Cantones



Cantón Arenillas: Un rincón natural y productivo

Ubicado al suroeste de la provincia de El Oro, Arenillas es conocido por su rica biodiversidad y su importancia agrícola y ganadera. Su ecosistema seco tropical, protegido por la Reserva Ecológica Arenillas, contrasta con sus fértiles tierras dedicadas a la producción de banano, cacao y arroz. Este cantón fronterizo es un punto clave para el comercio y el turismo ecológico.

Parroquias

Atahualpa: Tierra de Historia y naturaleza

Atahualpa es un cantón con un fuerte arraigo agrícola y cultural, destacando en la producción de café y maíz. Su ubicación en las estribaciones andinas le otorga un paisaje montañoso impresionante, ideal para el ecoturismo y la exploración de su historia colonial.

Parroquias

Cantón Balsas: Tierra de producción agrícola y tradición

Balsas es un cantón del norte de la provincia de El Oro, Ecuador, conocido por su clima cálido y su vocación agrícola y ganadera. Destaca en la producción de cacao, café, plátano y ganado bovino. Su entorno natural, con ríos, bosques y paisajes rurales, lo convierte en un sitio ideal para el ecoturismo y el descanso. Su gente amable y trabajadora conserva vivas las tradiciones culturales y promueve el desarrollo sostenible de la comunidad.

Cantón El Guabo: Puerta de la exportación bananera

El Guabo es un cantón reconocido por su producción y exportación de banano, siendo un pilar clave en la economía agrícola del Ecuador. Su clima y geografía permiten el desarrollo de cultivos de alta calidad, atrayendo inversionistas y fortaleciendo el comercio local.

Cantón Las Lajas: Naturaleza y tradición

Las Lajas es un cantón ubicado en el suroeste de la provincia de El Oro, Ecuador. Se caracteriza por su clima seco tropical y su importante producción agrícola y ganadera, destacando cultivos como el banano, maíz y mango. Su población es acogedora y emprendedora, con una fuerte identidad cultural. El cantón cuenta con paisajes naturales, zonas rurales atractivas y celebraciones tradicionales que fortalecen el sentido de comunidad. Es un lugar en crecimiento, ideal para el turismo y la inversión.

Cantón Machala: Capital bananera del mundo

Machala es un centro comercial y económico clave en la región, destacándose por su producción de banano, camarón y cacao. Además, su infraestructura moderna, su vibrante actividad comercial y su gastronomía variada la convierten en una ciudad en constante crecimiento.
machala

Cantón Marcabelí: Tierra fértil y productiva

Marcabelí es un cantón de gran importancia agrícola, con tierras fértiles ideales para el cultivo de café, cacao y diversas frutas. Su clima agradable y sus paisajes naturales lo convierten en un lugar atractivo para la producción y el ecoturismo.

Cantón Pasaje: Tierra de progreso y comercio

Pasaje es un cantón clave en la provincia de El Oro, conocido por su dinamismo económico y su crecimiento urbano. La agricultura y el comercio son pilares fundamentales de su desarrollo, permitiendo a la población acceder a múltiples oportunidades.

Cantón Piñas: La Orquídea de los Andes

Piñas, conocido como ‘La Orquídea de los Andes’, es un cantón con un ecosistema diverso y una rica tradición cultural. Su ubicación montañosa lo convierte en un destino turístico ideal, con paisajes impresionantes y un clima templado durante todo el año.

Cantón Portovelo: Cuna de la minería en Ecuador

Portovelo es uno de los cantones con mayor tradición minera en Ecuador. Su historia está marcada por la explotación del oro, que ha moldeado su cultura y economía. Además, su entorno natural ofrece atractivos turísticos ideales para el ecoturismo y la aventura.

Cantón Santa Rosa: Cuna del Camarón

Santa Rosa es un cantón clave en la economía de El Oro, destacando en la producción de camarón, banano y cacao. Además, cuenta con una fuerte tradición cultural y turística gracias a sus hermosas playas y festividades.

Cantón Zaruma: Patrimonio cultural y minero del Ecuador

El cantón Zaruma es uno de los más representativos de la provincia de El Oro. Su historia está ligada a la minería de oro desde la época colonial, lo que ha influido en su desarrollo económico y cultural. Su centro histórico, con calles empedradas y casas de madera, es un atractivo turístico reconocido a nivel nacional.