Últimas Noticias

TALLER DICTADO POR SERCOP DICTADO A LOS 50 SECRETARIOS/AS, TESOREROS/AS DE LOS GADS PARROQUIALES DE EL ORO Y FUNCIONARIOS DE CONAGOPARE EL ORO.
Conagopare Nacional impulsa los procesos de capacitación para el desarrollo de los gobiernos...

CONAGOPARE EL ORO, FIRMO CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE MACHALA.
Firmamos importante convenio específico de vinculación con la sociedad con...

VISITA A CANDIDATAS A REINA MUNDIAL DEL BANANO EN LA PREFECTURA DE LA PROVINCIA.
VISITA DE LAS CANDIDATAS A REINA MUNDIAL DEL BANANO CAPÍTULO ECUADOR A LA PREFECTURA DE EL ORO EN...

PRIMER DIA DE BAILOTERAPIA EN BELLAVISTA
Primer día del bailoterapia en Bellavista gracias al señor prefecto, a nuestra amiga Carmita...

TRABAJOS DE LASTRADOS EN EL SITIO SAN AGUSTIN
Trabajos de lastrado en el Sitio San Agustín gracias a la coordinación e intervención de la...

SOCIALIZACION DE LASTRADOS EN CAMINOS VECINALES A SAN AGUSTÍN
Socialización del lastrado de caminos vecinales en la comuna San Agustín con la participación de...

CAPACITACIÓN A LOS 50 GADS PARROQUIALES DE EL ORO
CONAGOPARE EL ORO . Capacitación a los 50 GADS Parroquiales de EL ORO para poder rendir cuentas a...
-
TALLER DICTADO POR SERCOP DICTADO A LOS 50 SECRETARIOS/AS, TESOREROS/AS DE LOS GADS PARROQUIALES ...
Jueves, 12 Diciembre 2019 14:39 -
CONAGOPARE EL ORO, FIRMO CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE MACHALA.
Jueves, 12 Diciembre 2019 14:52 -
VISITA A CANDIDATAS A REINA MUNDIAL DEL BANANO EN LA PREFECTURA DE LA PROVINCIA.
Jueves, 12 Diciembre 2019 14:56 -
PRIMER DIA DE BAILOTERAPIA EN BELLAVISTA
Martes, 18 Febrero 2020 19:12 -
TRABAJOS DE LASTRADOS EN EL SITIO SAN AGUSTIN
Martes, 18 Febrero 2020 19:26 -
SOCIALIZACION DE LASTRADOS EN CAMINOS VECINALES A SAN AGUSTÍN
Martes, 18 Febrero 2020 19:33 -
CAPACITACIÓN A LOS 50 GADS PARROQUIALES DE EL ORO
Martes, 18 Febrero 2020 19:56
Comidas Típicas
El Oro tiene dos zonas bien diferenciadas: la parte alta, donde quedan Zaruma y Piñas, cuyas montañas gozan de un clima más templado, que favorece cultivos como el café, y la parte baja, la propiamente costeña, que recibe la influencia del río Jubones y del Golfo de Guayaquil, convirtiéndose para tierra privilegiada para las plantaciones bananeras y las piscinas de camarón. No en vano, en Santa Rosa se celebra la anualmente la feria del langostino, mientras en Machala tiene lugar la Feria Mundial del banano. Son buenas oportunidades para degustar los mejores platos de esta cocina basada en pescado y marisco, verde y arroz.
La zona de los manglares es una gran productora de camarón para la exportación aunque algunos de esto crustáceos se queden a enriquecer los platos locales. También se elaboran del plátano: harina, mermelada y puré para exportación.
Por su elevación y vecindad, Zaruma y Piñas reciben influencia serrana, como en especial de Loja, provincia con la que mantienen estrecho vínculos que obviamente se reflejan en la cocina. Por ejemplo, se utiliza mucho el chuno de harina de achira. Se prepara el sango de papa china y el sango de choclo con leche y queso desmenuzado.
Tambien podrá degustar los mejores platos tradicionales en mariscos, es el lugar mas visitado en la frontera por su gastronomía.
· Caldo de Patas
· Arroz con menestra y carne de res, chancho o pollo
· El Tigrillo (plátano verde cocinado y desmenuzado en sartén y mezclado con huevo y queso)
· Ceviche de concha, pescado, pulpo
· Encebollado de pescado.
· Sopa Marinera. Lleva todos los mariscos posibles, una delicia
· Arroz marinero. Con todos los mariscos conocidos.
· Molloco. con plátano asado, cocinado o frito y maní (parte alta de El Oro)
· Pan de molde. roscones y bizcochuelos.
· Guatita
· Cangrejada.
