Últimas Noticias

TALLER DICTADO POR SERCOP DICTADO A LOS 50 SECRETARIOS/AS, TESOREROS/AS DE LOS GADS PARROQUIALES DE EL ORO Y FUNCIONARIOS DE CONAGOPARE EL ORO.
Conagopare Nacional impulsa los procesos de capacitación para el desarrollo de los gobiernos...

CONAGOPARE EL ORO, FIRMO CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE MACHALA.
Firmamos importante convenio específico de vinculación con la sociedad con...

VISITA A CANDIDATAS A REINA MUNDIAL DEL BANANO EN LA PREFECTURA DE LA PROVINCIA.
VISITA DE LAS CANDIDATAS A REINA MUNDIAL DEL BANANO CAPÍTULO ECUADOR A LA PREFECTURA DE EL ORO EN...

PRIMER DIA DE BAILOTERAPIA EN BELLAVISTA
Primer día del bailoterapia en Bellavista gracias al señor prefecto, a nuestra amiga Carmita...

TRABAJOS DE LASTRADOS EN EL SITIO SAN AGUSTIN
Trabajos de lastrado en el Sitio San Agustín gracias a la coordinación e intervención de la...

SOCIALIZACION DE LASTRADOS EN CAMINOS VECINALES A SAN AGUSTÍN
Socialización del lastrado de caminos vecinales en la comuna San Agustín con la participación de...

CAPACITACIÓN A LOS 50 GADS PARROQUIALES DE EL ORO
CONAGOPARE EL ORO . Capacitación a los 50 GADS Parroquiales de EL ORO para poder rendir cuentas a...
-
TALLER DICTADO POR SERCOP DICTADO A LOS 50 SECRETARIOS/AS, TESOREROS/AS DE LOS GADS PARROQUIALES ...
Jueves, 12 Diciembre 2019 14:39 -
CONAGOPARE EL ORO, FIRMO CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE MACHALA.
Jueves, 12 Diciembre 2019 14:52 -
VISITA A CANDIDATAS A REINA MUNDIAL DEL BANANO EN LA PREFECTURA DE LA PROVINCIA.
Jueves, 12 Diciembre 2019 14:56 -
PRIMER DIA DE BAILOTERAPIA EN BELLAVISTA
Martes, 18 Febrero 2020 19:12 -
TRABAJOS DE LASTRADOS EN EL SITIO SAN AGUSTIN
Martes, 18 Febrero 2020 19:26 -
SOCIALIZACION DE LASTRADOS EN CAMINOS VECINALES A SAN AGUSTÍN
Martes, 18 Febrero 2020 19:33 -
CAPACITACIÓN A LOS 50 GADS PARROQUIALES DE EL ORO
Martes, 18 Febrero 2020 19:56
Turismo
El sureste, en cambio, está atravesado por la Cordillera Occidental de los Andes, y la temperatura va descendiendo de acuerdo a la altura. Las ciudades principales de esta zona son Piñas, famosa por sus orquídeas, Portovelo, célebre por sus minas de oro que dan nombre a la provincia, Zaruma, conocida por su arquitectura colonial y Atahualpa conocida por sus ruinas arqueológicas cañaris, denominadas Yacuviñay.
La ciudad de Zaruma
Situada al sureste de la provincia, Zaruma es una de las más hermosas poblaciones del Ecuador debido a que exhibe un trazo urbanístico original y diferente al de otras poblaciones porque las vías se desarrollan siguiendo las curvas del terreno. La arquitectura de las casas y edificios añaden atractivo a la ciudad. Se encuentra a 1.200 mts. de altura y goza de un clima privilegiado. Se halla ubicada en las estribaciones de la cordillera de Viscaya y cuenta con 7.266 habitantes. En las construcciones llama la atención el uso de gran escala de balaustres de madera. Tiene escalinatas y rincones pintorescos que ofrecen diferentes perspectivas. Zaruma obtuvo su cantonización el 26 de noviembre de 1826.
• Las playas de Jambelí
A más de lo que se dijo en el aspecto geográfico sobre el archipiélago de Jambelí, es necesario destacar que en el plano turístico su acceso es fácil porque desde Puerto Bolívar en embarcación de motor se hace media hora y el paseo vale la pena porque allí se puede disfrutar de una hermosa playa y facilidades hoteleras para los visitantes (hoteles y cabañas). Desde Cuenca llegan a este lugar numerosos turistas al punto de decir que Jambelí es la playa de los cuencanos.
