Últimas Noticias

TALLER DICTADO POR SERCOP DICTADO A LOS 50 SECRETARIOS/AS, TESOREROS/AS DE LOS GADS PARROQUIALES DE EL ORO Y FUNCIONARIOS DE CONAGOPARE EL ORO.
Conagopare Nacional impulsa los procesos de capacitación para el desarrollo de los gobiernos...

CONAGOPARE EL ORO, FIRMO CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE MACHALA.
Firmamos importante convenio específico de vinculación con la sociedad con...

VISITA A CANDIDATAS A REINA MUNDIAL DEL BANANO EN LA PREFECTURA DE LA PROVINCIA.
VISITA DE LAS CANDIDATAS A REINA MUNDIAL DEL BANANO CAPÍTULO ECUADOR A LA PREFECTURA DE EL ORO EN...

PRIMER DIA DE BAILOTERAPIA EN BELLAVISTA
Primer día del bailoterapia en Bellavista gracias al señor prefecto, a nuestra amiga Carmita...

TRABAJOS DE LASTRADOS EN EL SITIO SAN AGUSTIN
Trabajos de lastrado en el Sitio San Agustín gracias a la coordinación e intervención de la...

SOCIALIZACION DE LASTRADOS EN CAMINOS VECINALES A SAN AGUSTÍN
Socialización del lastrado de caminos vecinales en la comuna San Agustín con la participación de...

CAPACITACIÓN A LOS 50 GADS PARROQUIALES DE EL ORO
CONAGOPARE EL ORO . Capacitación a los 50 GADS Parroquiales de EL ORO para poder rendir cuentas a...
-
TALLER DICTADO POR SERCOP DICTADO A LOS 50 SECRETARIOS/AS, TESOREROS/AS DE LOS GADS PARROQUIALES ...
Jueves, 12 Diciembre 2019 14:39 -
CONAGOPARE EL ORO, FIRMO CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE MACHALA.
Jueves, 12 Diciembre 2019 14:52 -
VISITA A CANDIDATAS A REINA MUNDIAL DEL BANANO EN LA PREFECTURA DE LA PROVINCIA.
Jueves, 12 Diciembre 2019 14:56 -
PRIMER DIA DE BAILOTERAPIA EN BELLAVISTA
Martes, 18 Febrero 2020 19:12 -
TRABAJOS DE LASTRADOS EN EL SITIO SAN AGUSTIN
Martes, 18 Febrero 2020 19:26 -
SOCIALIZACION DE LASTRADOS EN CAMINOS VECINALES A SAN AGUSTÍN
Martes, 18 Febrero 2020 19:33 -
CAPACITACIÓN A LOS 50 GADS PARROQUIALES DE EL ORO
Martes, 18 Febrero 2020 19:56
Pecuaria, Avícola y más
Ganadería
La ganadería ha registrado un continuo crecimiento en la provincia durante los últimos años. Esto se debe en parte a que existen zonas muy aptas para la ganadería entre las que se destacan las zonas de Machala, Santa Rosa, Piñas y Zaruma.La actividad pecuaria del Ecuador se resume, en el siguiente orden: producción animal de: bovinos para leche, bovinos para carne, aves, cerdos y ovinos. En el año 2006 según el censo realizado por el MAGAP, la población bovina alcanzó los 5,2 millones, los cerdos 1,6 millones, y los ovinos 1,16 millones.La producción pecuaria ecuatoriana, al igual que muchos países subdesarrollados no es autosuficiente como para abastecer la producción de alimentos de origen animal para el consumo humano, lo que ha hecho necesario la constante importación de las materias primas básicas para la elaboración de alimentos para animales, esencialmente de maíz en grano, sorgo y pasta de soya; la importación de estos elementos repercute directamente sobre los costos de producción del producto terminado de las diferentes producciones animales y es una pertinente debilidad para expandir la producción local a otros países.
En general, la industria avícola se conforma por una cadena de eslabones que inicia en el cultivo y comercialización de materias primas como el maíz, el sorgo y la soya principalmente; seguido de la producción de alimento balanceado, la crianza de aves, el procesamiento, la distribución, el transporte, la comercialización, el valor agregado y la exportación; dentro de cada uno de estos segmentos existen varios círculos humanos, tales como mayoristas, compañías comercializadoras, intermediarios, importadores, exportadores, almaceneras y alrededor de esto existen varios servicios, tales como financieros, proveedores de insumos, asesoría técnica e investigativa, quienes, directa o indirectamente dependen de esta actividad.
