Últimas Noticias

TALLER DICTADO POR SERCOP DICTADO A LOS 50 SECRETARIOS/AS, TESOREROS/AS DE LOS GADS PARROQUIALES DE EL ORO Y FUNCIONARIOS DE CONAGOPARE EL ORO.
Conagopare Nacional impulsa los procesos de capacitación para el desarrollo de los gobiernos...

CONAGOPARE EL ORO, FIRMO CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE MACHALA.
Firmamos importante convenio específico de vinculación con la sociedad con...

VISITA A CANDIDATAS A REINA MUNDIAL DEL BANANO EN LA PREFECTURA DE LA PROVINCIA.
VISITA DE LAS CANDIDATAS A REINA MUNDIAL DEL BANANO CAPÍTULO ECUADOR A LA PREFECTURA DE EL ORO EN...

PRIMER DIA DE BAILOTERAPIA EN BELLAVISTA
Primer día del bailoterapia en Bellavista gracias al señor prefecto, a nuestra amiga Carmita...

TRABAJOS DE LASTRADOS EN EL SITIO SAN AGUSTIN
Trabajos de lastrado en el Sitio San Agustín gracias a la coordinación e intervención de la...

SOCIALIZACION DE LASTRADOS EN CAMINOS VECINALES A SAN AGUSTÍN
Socialización del lastrado de caminos vecinales en la comuna San Agustín con la participación de...

CAPACITACIÓN A LOS 50 GADS PARROQUIALES DE EL ORO
CONAGOPARE EL ORO . Capacitación a los 50 GADS Parroquiales de EL ORO para poder rendir cuentas a...
-
TALLER DICTADO POR SERCOP DICTADO A LOS 50 SECRETARIOS/AS, TESOREROS/AS DE LOS GADS PARROQUIALES ...
Jueves, 12 Diciembre 2019 14:39 -
CONAGOPARE EL ORO, FIRMO CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE MACHALA.
Jueves, 12 Diciembre 2019 14:52 -
VISITA A CANDIDATAS A REINA MUNDIAL DEL BANANO EN LA PREFECTURA DE LA PROVINCIA.
Jueves, 12 Diciembre 2019 14:56 -
PRIMER DIA DE BAILOTERAPIA EN BELLAVISTA
Martes, 18 Febrero 2020 19:12 -
TRABAJOS DE LASTRADOS EN EL SITIO SAN AGUSTIN
Martes, 18 Febrero 2020 19:26 -
SOCIALIZACION DE LASTRADOS EN CAMINOS VECINALES A SAN AGUSTÍN
Martes, 18 Febrero 2020 19:33 -
CAPACITACIÓN A LOS 50 GADS PARROQUIALES DE EL ORO
Martes, 18 Febrero 2020 19:56
Agrícola
Esta provincia está dividida en dos áreas: hacia el noroeste, se encuentran las llanuras, donde se cultiva banano, la principal fuente económica de la provincia; aquí se encuentra Machala, la capital, y otras ciudades importantes como Santa Rosa, Arenillas y Huaquillas, en la frontera.
El banano se extiende a tomar carta de naturalización en esta región del país y a devolverle la riqueza. Debido a la demanda de los mercados extranjeros, los agricultores de Machala y Pasaje están realizando grandes sombríos, calculándose la producción total a la fecha en unos 120.000 racimos mensuales. El banano se cultiva en toda la provincia.
CAFÉ: Cultivo también en todo la Provincia y de excelente calidad, especialmente el de Zaruma, que es muy apreciado por su aroma.
TABACO: El cantón Santa Rosa ha sido siempre el mayor productor de tabaco, habiendo disminuido su cultivo por las limitaciones del Estanco Nacional. En otro tiempo fue cultivado también en el Cantón Machala. Este producto es de excelente calidad, pudiendo rivalizar con cualquier similar extranjero, pero muy poco se exporta debido a que casi toda la calidad es conocido el “tabaco de Arenillas”.
CAÑA DE AZUCAR:- También ha disminuido su producción por las mismas causas anteriores. Su cultivo es rudimentario pero la calidad es bastante buena. Se emplea en la fabricación de aguardientes y panelas y en la producción de azúcar.
Hay otros productos cultivados en menor escala o silvestres como:
• Arroz
• Maíz
• Algodón
• Cocos
• Papas
• Yuca
• Camote
• Maní
• Frejol
• Cereales
• Legumbres
• Quina
• Caucho
• Achiote
• Tagua, etc.
FRUTAS: Toda clase de frutas se producen en esta Provincia, debido a su variedad de climas y de conformidad con sus dos estaciones marcadas, invierno y verano.
Muy apreciadas son la piñas, naranjas, ciruelas, guayabas, zapotes, nísperos, mangos, aguacates, mamey colorado y Cartagena, caujes, etc., etc.
MADERAS: Una variedad enorme de maderas para construcción y ebanistería encierran sus bosques, muchos de ellos todavía vírgenes:
• Algarrobo
• Guayacán
• Hualtaco
• Guayuso
• Guachapelí
• Madera negra
• Mata-sarna
• Bálsamo
• Pechiche
• Ébano
• Laurel
• Sota
• Cascol
• Zanon
• Bella María
• Figueroa
• Mangle, etc.
